A.Transformación de los materiales:
La transformación hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual se modifica, se altera o cambia de forma manteniendo su identidad.

Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.
Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:
•Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.
•Materias primas minerales.
•Minerales energéticos, como el carbón, el gas, el petróleo y el uranio.
•Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
•Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
B.Procesos de obtención y transformación
Toda la materia prima viene o de adentro o afuera de la tierra se obtiene dependiendo de que se este consiguiendo por ejemplo madera su obtención es con cierras y máquinas especialisadas para su posterior proceso de transformación y refinación.
C.productos obtenidos y sus funcipinos
Claramente, la madera que se obtiene de los árboles se utiliza para hacer muebles de todo tipo, o herramientas para construcción, como cimbras, tarimas y postes, por ejemplo.
Las ramas o árboles de tronco delgado, al ser difícil aprovecharse como madera, se trituran para convertirlas en astillas, que se usan como base para la elaboración de pegamentos.
Al procesar la madera en aserraderos (lugares donde se cortan los troncos y se les da forma de tablas de madera), se produce aserrín (polvo de madera) y viruta(pequeñas tiras delgadas de madera torcidas), que también se usan para fabricar aglomerados, es decir, se comprimen en prensas especiales y se forman una especie de tablas no tan resistentes y más ligeras que la madera. Esos aglomerados se les conoce como triplay.
Algunos árboles producen resina o trementina, es decir, es una sustancia pegajosa que les brota en la corteza cuando se le hacen cortes al tronco; esta sustancia es la base para producir diluyentes de pinturas como el aguarrás o thiner. Un ejemplo de árboles resinosos son los pinos.
